ESTRATEGIAS DE TURISMO Y CITY MARKETING
INNOVACIÓN
DE IMPACTO
Construimos el estudio perceptual más completo que se ha realizado en Medellín sobre el turismo, orientado al diseño de la marca de ciudad y su estrategia de posicionamiento e internacionalización a nivel mundial, contando con una muestra final de casi 1.200 participantes en las diferentes metodologías utilizadas.

RETO
¿Cómo construir un insumo que sea lo suficientemente completo para que sea la base de la construcción de la marca de ciudad y su estrategia de city marketing a nivel nacional e internacional?

RETO
¿Cómo construir un insumo que sea lo suficientemente completo para que sea la base de la construcción de la marca de ciudad y su estrategia de city marketing a nivel nacional e internacional?
SOLUCIÓN
Recogimos y contrastamos los diferentes relatos que se tienen sobre la ciudad y el diagnóstico de algunos puntos clave sobre el desarrollo y la gestión del turismo, para construir así el imaginario sobre la Experiencia Medellín con miras a entender las dinámicas del turismo en la ciudad.
Para esto, empleamos más de 7 metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación que nos permitieran comparar la información recogida, generar distintos niveles de profundidad en el análisis de la información, generar validaciones y contrastar información entre distintos actores y contar con una mirada más global del fenómeno que nos permitiera conclusiones acertadas, confiables, sólidas y robustas.
Esta estructura se basó, en primer lugar, en la implementación de mediciones constantes de tipo cuantitativo y cualitativo de todas las esferas de la gestión y la oferta institucional en el municipio de Medellín, para construir un canal de conversación con el ciudadano. Posteriormente se diseñaban estrategia de acción rápida teniendo como base la lectura permanente del contexto y los hechos que lo afectaban, y finalmente los insights eran contrastados con el avance plan de desarrollo y demás instrumentos de planeación, buscando hacer ajustes, correcciones o reorientar la priorización de las acciones de la Alcaldía de acuerdo con las necesidades encontradas.
Y finalmente, en el tercer escalón, diseñamos y desplegamos en distintos departamentos, una ruta de transferencia de conocimiento con la que formamos a las distintas audiencias y públicos del SENA, como una aproximación a los principales conceptos del mundo 4.0, impulsando así una cultura de la renovación tecnológica en el país.
PROPUESTA DE VALOR
Como una de nuestras buenas prácticas, aplicamos esta metodología en el Departamento del Meta y el Departamento de Sucre, así como para la Alcaldía de Marinilla y otras alcaldías que especialmente después de la crisis generada a partir de la pandemia por el covid-19, encontraron en el turismo y especialmente en la promoción de su ciudad, una alternativa clave para la reactivación económica.
ESTRATEGIAS DE TURISMO Y
CITY MARKETING
RELATO TRANSFORMADOR
Logramos conectar con las audiencias con un relato coherente y un lenguaje cotidiano y cercano.
GERENCIA ESTRATÉGICA
Aplicamos un seguimiento rápido de metas por tiempos cortos, garantizando una gerencia en función del resultado y el impacto.

VISIÓN INTEGRAL
Nos empapamos de todo lo relacionado con la cuarta revolución industrial y el mundo 4.0
COOPERACIÓN MULTISECTORIAL
Nos rodeamos muy bien y construimos una red de aliados para garantizar los mejores resultados: Centro tecnológico de Antioquia, Sector productivo, Instituciones de educación superior, Colegios y nuestro grupo de embajadores.
INNOVACIÓN SOCIAL
Diseñamos una metodología a la medida de las necesidades del proyecto, del banco, de la conyuntura y leímos de manera acertada cómo impactar un público clave de interés para el banco.